viernes, 15 de abril de 2016

Semana 11 - 15 de abril

La última semana de prácticas.

Después de esta experiencia corta pero intensa me gustaría contaros que esta semana ya terminé de exponer mi UD en la clase de primero de bachillerato. Todo un reto y una experiencia gratificante.
También se celebró un concurso que hacen los del departamento de música: La Veu del Chabàs. Una experiencia única e interesante. 

Este momento me encantaría comentarlo puesto que el organizador del concurso es un profesor que se va del instituto este año porque le han dado plaza en otro centro. Los alumnos, al final del concurso quisieron hacerle un homenaje hablando cada uno sobre él y lo que les había aportado y enseñado. Para mí fue gratificante ver como existen profesores que son muy valorados y queridos por los alumnos y que el profesor forma, incita, enseña y ayuda a aprender y el alumno entonces pone todo de su parte para darlo todo. Esto sucedió con este profesor el martes, emocionado y conmovido por las palabras de sus alumnos solo tenía muestras de agradecimiento para todos y cada uno de ellos y sus compañeros del IES.

Esta iniciativa del concurso para incitarles a aprender y motivarse con la música es algo realmente intenso y maravilloso.


Finalmente, de todo este paso por el Chabàs me llevo grandes compañeros de profesión, grandes momentos vividos, muchos movimientos internos del IES que he aprendido y muchísimo más que me queda por aprender.

APRENDER A APRENDER

Esa debe ser la función del ser humano, sea alumno o profesor.

¡Gracias y hasta siempre al Chabàs!

Semana 4 - 8 de abril

Esta semana ha sido un poco extraña dado que los alumnos que tenemos en las clases tenían todos o excursión de varios días o el viaje de fin de curso. Con lo cual, no hemos tenido a muchos alumnos en clase, pero aún así los que se han quedado han estado repasando materia que ya se había dado para sustentar esa base que tienen y que puedan saber mucho más.

A parte de esto, a mi me gustaría comentar aquí la estética que hay en los pasillos del IES y es que los de la zona artística pintaron los cristales con unos dibujos maravillosos que tienen la capacidad de ser interpretados por cada uno de una forma distinta y yo quería comentar lo que para mí significan y el sentido que les saco yo al por qué esos dibujos y no otros.







Esta última imagen es la que quiero comentar dado que es la que más me llama la atención. Pienso que refleja muy bien lo que es la imaginación, la inteligencia, la diversidad, el pensamiento, etc.

Me viene muy bien para hilar con la teoría de las Inteligencias Múltiples dado que, todo lo que aprendamos nos hace inteligentes, todo nos hace crecer, madurar, sentir el aprendizaje y plasmarlo en el día a día. 
Me parece una imagen realmente idónea para un IES y aunque haya alumnos que no entiendan esta perspectiva seguro tienen otras múltiples visiones que hace que interpreten todos estos dibujos artísticos como algo bueno para el alumnado.

Me encanta que los alumnos expresen en dibujos, cuenten historias, y todo el mundo pueda interpretarlo y verlo. Es algo asombroso y productivo.


jueves, 14 de abril de 2016

Semana 21 - 23 de marzo

Seguimos con una semana complicada, corta como la anterior y complicada porque este año se han juntado varias fiestas en esta comunidad -fallas y pascua- por lo tanto, los alumnos siguen revolucionados, siguen las faltas de asistencia y vienen los problemas con las notas que ya se publicaron y tienen.

Hay alumnos que falsifican, que no entregan notas, etc. para ello hay medidas y es que cada tutor se reúne con los padres de su tutoría para hablar con ellos sobre todo lo que se ha comentado en las sesiones de evaluación y todo lo que es posible mejorar tanto grupalmente como individualmente.

A parte de todo esto, se ha seguido con la clase de morfología, la UD que tengo que dar yo en las prácticas.

 Me parece interesante apuntar que ha sido todo un reto dar la clase a primero de bachillerato, gente que se está preparando para segundo, un curso en el que cuenta muchísimo la nota para luego elegir carrera y un curso en que se juegan el todo por el todo.

Dar una UD sobre un apartado de lo que sale en ese selectivo es todo un desafío dado que no solo es un curso numeroso sino que es algo importante para su futuro. Yo iba a crear esa base en la que ellos deben sostener posteriormente nuevos conceptos y nuevos aprendizajes. La base siempre es lo primordial.

Semana 14 - 15 de marzo

Empieza la semana de las evaluaciones antes de todas las fiestas que llegan, los alumnos están -evidentemente- revolucionados por los nervios de las notas, los comentarios de los profesores, las medias, qué dirán los padres, etc.

Es importante destacar que el ánimo de los alumnos depende muchísimo de ver cuántas aprueban o suspenden, dado que estamos en el hemisferio del curso, ya solo queda una evaluación y deben tener en cuenta que la evaluación es continua, se suma todo y todo cuenta.

Me he dado cuenta que al ser una semana en la que los alumnos solo acuden a clase dos días antes de fallas, hay muchas faltas de asistencia -sobre todo los que son falleros- y también hay pocas ganas de trabajar porque para ellos ya ha terminado la evaluación y hasta después de fiesta no empieza la nueva con los nuevos trabajos y responsabilidades.

Mi experiencia en las evaluaciones ha sido satisfactoria y positiva, he visto un orden y una claridad expositiva en cuanto a la organización de los profesores y los cursos. Es decir, hay un control de asistencia para los profesores que acuden a las evaluaciones -deben firmar-, el tutor del curso correspondiente reparte las notas globales del curso y van alumno por alumno comentando y explicando qué ha pasado, cómo va, si tiene o no problemas, etc.

Evidentemente, el tiempo es un handicap dando que hay aulas que son de 36 alumnos e ir cabeza por cabeza comentando si, además, es una clase conflictiva, es un poco agotador. Pero, exceptuando esto, la experiencia de observar cada comentario y ver la preocupación de los profesores por los alumnos es indiscutiblemente impresionante y gratificante para los que empezamos en este mundo.

El trabajo de las profesoras del departamento de orientación en las evaluaciones es un papel clave, yo no pensaba que este puesto daba para tanto y me he dado cuenta que es algo vital y fundamental para el funcionamiento cohesionado, coordinado y correcto del centro. 
Ayudan a los alumnos con necesidades, los problemas, el caos que muchos alumnos tienen dentro y fuera del aula y que repercute en sus vidas y sus aprendizajes...todo esto también esta presente en las evaluaciones.

Semana 7 - 11 de marzo

Esta semana quiero contar la salida al teatro a ver una obra en francés, a pesar de no haber dado francés en mi vida la experiencia ha sido enriquecedora.

Es interesante ver que los alumnos se implican en estas obras que son para ellos, ver cómo los personajes se dividen en mil partes para poder interpretar otros mil personajes, esto hace que los alumnos observen un trabajo y una constancia detrás de la escena que deberían aplicarlo en las aulas.

Así pues, además de esto, he estado observando lo que hace el departamento de lengua para el IES HISTORIADOR CHABÀS. Os muestro unas imágenes de un árbol cervantino, dónde la actividad de los alumnos con este árbol es aprender que hay refranes que hoy en día se utilizan que no son refranes alienígenas y, que observen y valoren el trabajo de los profesores del departamento por y para el aprendizaje de los alumnos.

Además, no solo han creado este árbol, también a los personajes principales de la obra de Cervantes y todo esto por el aniversario de la obra.

¡Los del departamento de lengua están hechos unos artistas!








lunes, 14 de marzo de 2016

Semana 29 - 4 de marzo

Esta semana quiero compartir con todos vosotros el trabajo que hemos estado realizando con las Inteligencias Múltiples y el poema de "Volverán las oscuras golondrinas" de Bécquer.

En la entrada anterior ya comentaba que había empezado con estas clases y nuevo paradigma educativo pero quiero explicarlo mejor, dado que esta semana trabajamos con más profundidad.

Lo que planteaba para este curso y las horas de tutoría era que pudieran observar que hay otras formas de aprender en el aula, que todos somos inteligentes y que podemos ver un mismo poema desde diferentes perspectivas.

Evidentemente, escogí un poema de Bécquer por varios motivos:

1. Quería relacionar las IIMM con la asignatura de lengua.

2. Lo iban a dar en clase y debían aprendérselo para la asignatura de lengua.

Toda la clase estaba dividida en grupos y cada uno se centraba en una inteligencia distinta para interpretar el poema, en estas imágenes os dejo una muestra de lo que fue saliendo esta semana -además de los vídeos de la semana pasada que pudisteis ver anteriormente-.





Semana 22 - 26 de febrero

Esta semana los de primero de bachiller y yo hemos viajado al futuro.

Tuvimos una excursión que les ayudaba a pensar en lo que quieren estudiar cuando terminen el bachillerato. Fueron reuniones informativas de varias universidades pero, lo importante de este viaje fue el maravilloso juego que las orientadoras educativas se inventaron para atrapar a los alumnos, ayudarles y enseñarles todo lo que quisieran saber.

Lo que se hizo fue una especie de Trivial en el que -por grupos- debían coger de una bolsa una "bolita" y según el color que saliera esta la pregunta era sobre un tema u otro distinto. Por ejemplo, si salía azul la pregunta era sobre el bachillerato, si salía amarilla sobre la Formación Profesional, etc.

Con este juego, estuvieron muy entretenidos y pudieron responder y aprender algunas cuestiones que se les atragantaba a la hora de pensar en el futuro y los estudios. Sobre todo, los temas referidos a qué bachillerato escoger para qué determinada carrera o cuestiones de ese tipo. Siempre vamos dependiendo de la normativa que se aplique a partir del año que viene -si seguimos en la LOE o cambiamos a LOMCE definitivamente-.

Aquí os dejo unas fotos de esta experiencia.








Por otro lado, con los alumnos de 4º de la ESO hemos continuado hablando sobre Inteligencias Múltiples y cómo aplicarlas al aula de lengua. Les propuse la actividad de trabajar sobre el poema "volverán las oscuras golondrinas" de Bécquer y adaptarlo a todas las inteligencias.

Dividí la clase en grupos y cada uno aplicaba una inteligencia distinta al poema, con esto, la finalidad es que todos trabajen el poema interna y externamente, además, es un poema que entra en la programación didáctica del curso.

Aquí dejo unos vídeos de lo que salió este día, no todos han terminado sus proyectos pero estamos trabajando en ello.